“Fiesta Fever” – Festivales en Valencia este verano

Si estás planeando visitar Valencia o quedarte aquí durante el verano, esta publicación de blog es para ti. Te invitamos a un viaje para descubrir algunas de las festividades más emocionantes del verano. Conocida por su rica herencia cultural y espíritu apasionado, Valencia cobra vida con eventos durante los meses de verano. ¿Estás listo? ¡Veamos qué te espera!

  1. La Noche de San Juan

Cuándo: Noche del 23 de junio
Dónde: Alicante y otros pueblos y ciudades costeras de España como Valencia

¿Crees en las supersticiones? Si tu respuesta es “sí”, quizás te interese conocer la noche de San Juan, también conocida como la Noche de las Brujas, que se celebra en Alicante y otras ciudades del interior como Valencia. En 1928 se constituyeron formalmente las fiestas de las Hogueras de San Juan, desde entonces la gente puede vivir esta fiesta, que está llena de rituales y magia. La víspera del 23 de junio la gente se reúne para dar la bienvenida al inicio del verano mientras se honra a San Juan, ¿quieres saber cómo?

Tengamos en cuenta que los elementos de fuego, agua y luz son partes importantes de la tradición. En las playas se hacen fogatas masivas, que representan la purificación del espíritu. Luego, se queman enormes figuras y caras de papel maché durante toda la noche, a veces comenzando solo a la medianoche. Cuenta la leyenda que si saltas 7 olas a medianoche en San Juan, ¡tu deseo se hará realidad! Además, según la tradición, la gente salta al agua a medianoche para ahuyentar a los malos espíritus. Es posible que vea a otros lavarse la cara y los pies tres veces para que se les concedan tres deseos y tengan un año exitoso y feliz por delante. Suena emocionante, ¿no? Bueno… pensamos que nos gustaría ser parte de esta experiencia, para que los amantes de la navegación puedan alquilarnos barcos en esta noche tan especial. Entonces, si quieres evitar las multitudes y ser testigo de la magia del agua, ¡échale un vistazo a nuestro sitio web! ¡Sé parte y haz realidad tus deseos!

 

2. Todo un mes de alegría – La Gran Feria de Valencia

Cuándo: del 1 de julio al último domingo de julio
Dónde: Varios puntos de Valencia

En Valencia, el mes de julio es conocido por sus animadas celebraciones durante la Gran Feria de Valencia. El festival se realizó por primera vez hace unos 150 años y ofrece una extensa lista de actividades divertidas y eventos culturales. Desde conciertos en vivo todos los días en los hermosos Jardines de Viveros hasta cautivantes espectáculos de danza y teatro, proyecciones de cine al aire libre y emocionantes actividades para niños, hay algo para que todos disfruten. Además, la feria presenta varias atracciones como corridas de toros, espectaculares espectáculos de fuegos artificiales, encantadores mercados medievales y deliciosas degustaciones de paella. Vale la pena señalar que muchos de estos eventos son gratuitos. Una de las celebraciones más vibrantes tiene lugar el último domingo de julio. Se llama la Batalla de las Flores. Verás enormes carrozas hechas de flores desfilando por las calles de Valencia. Una vez que el jurado ha seleccionado la mejor creación, estalla la verdadera batalla. Tanto las carrozas como los espectadores están llenos de cabezas de flores que usan para arrojarse unos a otros. Como puedes imaginar, ¡es toda una fiesta para los ojos! Si te emocionaste y estás interesado en los programas, echa un vistazo al sitio web del evento.

3. La Tomatina

Cuándo: Ocurre anualmente durante el último miércoles de agosto.
Dónde: Buñol, un pequeño pueblo cerca de Valencia

¿De qué se trata y cuál es la historia de origen detrás de él? Pues bien, esta fiesta popular comenzó en 1945 como una broma durante un desfile de Gigantes y Cabezudos. Dicen que algunos jóvenes locales decidieron participar en el desfile, pero algunos de los miembros de la fiesta no eran muy fanáticos de esta idea. Hubo una pequeña disputa cerca de donde había un puesto de verduras. La disputa se convirtió en un tiro de tomate entre ambos bandos, hasta que la policía puso fin al “conflicto”. Al año siguiente y años sucesivos se repitió el mismo escenario hasta que las autoridades vieron una alta demanda en la fiesta. Por ello, el Ayuntamiento se hizo cargo de la organización en 1980. Desde entonces, La Tomatina se ha ido popularizando cada año y ahora es una fiesta que cada año atrae a miles de turistas de todas las nacionalidades, convirtiéndola en una de las fiestas con mayor impacto internacional. Se puede decir que es una fiesta obligada para todos aquellos que buscan pasar un día en uno de los mejores festivales de verano de toda España. ¿Cuál será tu munición? Por supuesto, tomates, ¡exactamente 120 toneladas! Esta fiesta inusual comienza a las 12 am con una explosión. Camiones cargados con tomates proceden a conducir a través del área de pelea mientras algunos lugareños en la parte trasera de los camiones arrojan tomates a todos los asistentes al festival. Tan pronto como pasa el camión, todos se lanzan al suelo recogiendo tomates para armarse para la batalla… para muchos es el momento de ir a por todas, tirándose tomates unos a otros como si no hubiera un mañana. Serás testigo de cómo todo el pueblo se pone rojo en el transcurso de la enorme pelea por la comida. ¿Estás listo para vivir una de las experiencias más intensas y divertidas de tu vida?

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Abrir chat