
04 Nov Historia de Mediterranea (En España)
Hay varias costas bonitas y hermosas, donde se puede aprovechar la historia a la misma vez. Y aprender la historia antes de visitar quizá hace su visita más emocionada y divertida. ¿Por qué no aprendemos un poco de la historia de unas costas españolas para visitarlas?
PEÑISCOLA
Peñiscola, situada al norte de la provincia de Castellón, en la comarca del bajo Maestrazgo, es una ciudad adecuada para disfrutar del mar, por supuesto, y a la misma vez, de la historia. Tiene más de 2500 años de historia.
El nombre “Peñiscola” viene de la Chersonesos griega. Ellos llamaban la ciudad “península” en el siglo 4 a.c, que se traduce latina del nombre griego que deriva en “pene+iscola” cuyo significado sería “casi isla”.
En la época cuando el imperio Romano prosperaba, se dice que Anibal llegó aquí tras su paso por Sagunto, y juró odio eterno a los romanos. Luego, la ciudad era una de las tres sedes papeles de a Cristiandad junto a Roma y Avignon. Aparte, hay castillo templario y las murallas, que han protegido personajes ilustres como JaimeⅠ,El Papa Luna, FelipeⅤy tal, también. Así, Peñiscola era muy importante estratégicamente en el comercio y la guerra.
En la época cuando los musulmanes tenían el poder en el mundo, la ciudad, también, estaba dominada por los musulmanes por 500 años. Ellos empezaron a llamar la ciudad “Banaskula” nombre referencial árabe para Peñiscola. Mientras los cristianos estaban reconquistando la isla Ibérica, se construyó el castillo sobre los restos de la antigua alcazaba árabe.
Más tarde, FelipeⅡacondicionó las murallas frente a la piratería.
Sin embargo, con la guerra de Sucesión, la de independencia, y las guerras de Carlistas, la ciudad perdió su importancia militar después de que su arsenal se desmanteló y se trasladó a Cartagena en 1890. A partir de aquí, Peñiscola se convirtió en la ciudad turística.
CARTAGENA
La ciudad fue fundada por el padre de Anibal y otras más personas en el año 299 a.c., con el nombre de Quart Hadasht cuyo significado es Ciudad Nueva. Después la ciudad se convirtió en la ciudad con el nombre de Carthago Nova en la época cuando estuvieron los romanos. Es conocida como un lugar histórico porque de ahí, Anibal partió hacia Italia con elefantes para derrotar a Roma por el año 218 a.c.
Cartago Nova recibió el rango de colonia romana, y se mudaron muchas nuevas elites a la ciudad. Fueron ellos que construyeron algunos de los edificios más importantes de época Augusta como el foro y el teatro.
Tras la desaparición del imperio romano, Cartagena firmó parte de los dominios de Bizancio, pero luego, se destruyó por los visigodos.
La ciudad fue destruida por los visigodos, sin embargo, en siglo 16, se convirtió en la ciudad militar por la importancia estratégica de su puerto. Desde finales del siglo 19, la economía de Cartagena se basó en desarrollo del cinc, plata y plomo de la sierra minera.
Hoy en día, Cartagena se basa en la construcción y reparación naval, vino y productos metálicos. Definitivamente, es una de las principales navales de España.
ALICANTE
Los primeros núcleos empezaron a vivir por las laderas del monte Benacantil, ocupado hoy por el castillo de Santa Bárbara, en Alicante hace 3000 años.
Con la llegada de los musulmanes se empezó a conformar la actual ciudad bajo la protección del castillo.
En 1246, AlfonsoⅩ la conquistó y después fue incorporado al Reino de Valencia por JaimeⅠen 1308.
Cien años después, era el puerto natural de Castilla, lo que causó un activo comercio marítimo, que dio un gran florecimiento económico tanto que fuera la tercera ciudad mercantil de España. Sin embargo, desde entonces, la ciudad se involucró en las guerras por su posición costera, y al final, se convirtió la ciudad ocupada por el Reino Unido durante la guerra de la Independencia.
Sin embargo, inició su recuperación en el siglo 18, y la llegada del ferrocarril, que conectó con el centro, aseguró la importancia portuaria.
Hoy en día, Alicante es la segunda población de la Comunidad Valenciana. El turismo es uno de los elementos más importantes para la economía.
Sorry, the comment form is closed at this time.