cubiertas de teka

PEGADO Y SELLADO EN EL SECTOR MARINO

RECOMENDACIONES GENERALES DE PEGADO Y SELLADO EN EL SECTOR MARINO

 

cubiertas de tekaPROPÓSITO Y ALCANCE

Estas instrucciones contienen información y recomendaciones para usuarios en el correcto uso de los sellantes y adhesivos Sikaflex en las aplicaciones del sector Marino. Deben leerse junto con la Hoja de datos, la Hoja de Seguridad de los productos y las especificaciones del fabricante para cada aplicación específica.

INTRODUCCIÓN

La calidad de pegado y sellado de un adhesivo en el sector marino está determinando por una serie de factores. Además de la correcta elección del producto para el uso se que espera del mismo y el correcto diseño de la junta, los parámetros críticos que afectan a la durabilidad a largo plazo de las juntas adhesivas son la preparación de substrato para su estricta adherencia y respetar los tiempos fijados por el fabricante del adhesivo dentro de las diferentes etapas en el proceso de pagado.

 

ELECCIÓN DEL ADHESIVO O SELLANTE

 

La elección del adhesivo debe realizarse basándose en la información dada en la hoja de datos actualizada del producto o en los consejos dados por los correspondientes técnicos de Sika. En el sector Marino es especialmente importante el uso del producto para la aplicación recomendada del mismo.

 

DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LAS JUNTAS DE ADHESIVO Y SELLANTE

 

cubiertas de teka

Para aplicaciones estándar, el diseño y dimensionamiento de las juntas de adhesivo  y sellante deben basarse en los detalles de las especificaciones de diseño disponibles. En el caso de nuevas aplicaciones, el diseño y dimensionamiento de las juntas de adhesivo y sellante debe estar basado en la hoja de datos actualizada del producto y datos adicionales existen eso o proporcionados a través de Sika. Si es necesario el Dpt. Técnico de Sika puede proporcionar asesoramiento al respecto. Dada la naturaleza específica de los adhesivos elásticos, se debe prestar especial atención al espesor de la capa de adhesivo. En el caso de juntas excesivamente profundas se recomienda aplicar el producto en dos capas o utilizar productos de dos componentes o un sistema tipo Sika Booster que pueda curar de forma independiente de la humedad.

(Contactar con Sika para información adicional. Los puntos claves de consulta deben incluir el proceso de producción detallada del producto a fabricar por pegado, su uso en el futuro, su vida útil y reparabilidad de los componentes, barcos o yates que serán unidos o sellados usando la tecnologia del adhesivo, para todos los cuales juegan un papel crítico el diseño de la juntas y su geometría.

CONDICIONES DEL LUGAR DE PEGADO Y SELLADO EN EL SECTOR MARINO

 

El puesto de trabajo debería estar limpio de polvo y suciedad tanto como sea posible. Es recomendable que no haya siliconas, pinturas o solventes cerca al lugar de la aplicación. Para mayor seguridad las áreas de aplicación, pegado y sellado deberían estar separadas (si esto es posible) de otras áreas y señalizadas adecuadamente.

Las condiciones ideales de aplicación son 23°C y 50% de humedad relativa. Dado que estas condiciones prácticamente son sólo alcanzables en un laboratorio, intentar acercarse lo más posible a las mismas. En el sector Marino esto puede ser extraordinariamente difícil. Por ello en algunas aplicaciones puede ser recomendable aplicar los productos al atardecer o tomar otras medidas que eviten problemas en el funcionamiento del adhesivo. Se debe tener en cuenta que todos los valores que aparecen en las hojas de datos de los productos se basan en unas condiciones estándares (23°C y 50% h.r.).

La temperatura óptima de aplicación de los productos Sikaflex está comprendida entre 15°C y 25°C.

Las condiciones ambientales, así como las temperaturas de adhesivos y substratos, juegan un importante papel para el éxito de la aplicación. Si tanto el adhesivo como el substrato están por debajo de 10°C o por encima 35°C se pueden producir distintas dificultades.

 

Atención: El uso de adhesivos y selladores a altas temperaturas puede significar una pobre adhesión debido a la rápida formación de piel y/o formaciones de burbujas en la interfase entre el adhesivo y el substrato. A bajas temperaturas el producto es más difícil de extruir y puede realizar una mala adhesión por baja movilidad. También se retarda extraordinariamente el curado y la formación de piel. Para información adicional pueden consultar la correspondiente hoja de datos del producto actualizada o contactar con el Dpt. Técnico de Sika Industria.

Información sobre el manejo, manipulación almacenamiento, transporte y otras informaciones de interés sobre seguridad están especificadas en la hoja de seguridad del producto. Las instrucciones generales sobre recomendaciones para transporte y almacenamiento se pueden encontrar al final de este escrito. Instrucciones de transporte y almacenamiento.

 

SUBSTRATOS

 

La Carta de Pre-Tratamientos de Sika en el sector marino es una guia general para la preparación de los substratos previamente al pegado o sellado. Asimismo contiene información importante sobre las características de los substratos. En cualquier caso para evaluar la eficacia de la preparación superficial recomendada se debe ensayar sobre el substrato original a pegar o sellar. Las características del substrato en la zona de pegado son de importancia crítica en la determinación de la resistencia de pegado o en la adhesión.

Es, por tanto, esencial establecer que las características superficiales de los componentes son constantes y uniformes en términos de composición química, proceso de fabricación, ayudas de producción tal como desmoldantes, etc. Los recubrimientos de pintura necesitan ser analizados detalladamente, así como la composición química de la pintura, el tipo de preparación del substrato y los parámetros de aplicación. El factor principal que puede afectar a la adhesión es la presencia de aditivos y reblandecedores en la pintura los cuales han sido incluidos para modificar la estructura interna. Se debe prestar especial atención a materiales tales como plásticos especiales y termoplásticos.

Se recomienda informar de estos hechos a los fabricantes de los substrates para conseguir que los sustratos sean constantes. Cualquier cambio en la naturaleza del substrato debe ser informado a Sika inmediatamente para determinar su compatibilidad con el adhesivo.

Nota Importante: Diferentes colores del mismo tipo de pintura pueden presentar comportamientos distintos de adhesión.

Se debe prestar especial atención en el caso de termoplásticos tales como Polimetíl Metacrilato, Policarbonato, ABS, cuándo son pegados. Estos materiales tienen tendencia a presentar ESC (environmental stress crack), es decir, tensiones internas. Sólo algunos productos se recomiendan para pegar estos materiales. Se deben realizar ensayos previos de tensiones internas.

Si quieres obtener más información sobre las cubiertas teka, lea nuestro artículo o visite el sitio web de Sika.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Abrir chat